Fue cuando me encotraba leyendo el libro "La Generación V", del maestro Miguel Grinberg.
Allí, nuestro primer manifestante de la cultura "beat" elabora una teoría acerca de por qué somos como somos. Pensar que "El Gen Argentino" es una novedad es muy sencillo, pero el debate acerca de las razones por las cuarles los argentinos nos comportamos de una manera singular vienen de larga data.
Grinberg, un crítico intransigente de los usos y las costumbres de la cultura occidental tal como la conocemos, recoge un testimonio de Marco Denevi en el que el escritor y dramaturgo argentino (falecido en 1998) resume en pocas líneas una definición del argentino tipo:
"El argentino (el habitante de la Argentina desde Pedro de Mendoza a nuestros días) tiene una mentalidad de huésped de hotel. El hotel es el país. Y ya se sabe: un huésped procura que lo atiendan bien a él, se interesa únicamente por que no hayan goteras en su habitación, protesta por el pelo que aparece en su sopa, revisa escrupulosamente su sopa, pone el grito en el cielo si le cobran de más y, cuando puede, paga de menos. Pero un pasajero de hotel "no se mete". No se mete con los otros pasajeros (los cuales, si tienen goteras en sus cuartos, si encuentran un pelo en la sopa, si les cobran de más; que vayan a la 'recepción' y se quejen). Y si los administradores administran mal, si los administradores roban y hacen asientos falsos en los libros de contabilidad, es asunto del dueño del hotel, no de los pasajeros. Eso sí: cada huèsped trata de quedarse con las cucharitas, las toallas y los ceniceros del hotel, porque el dueño del hotel es muy rico (es muy rico, y no se sabe , concretamente, quién es). Y entretanto a cada pasajero lo está esperanza en otro sitio, su futura casa propia, ahora 'en construcción'. Quizás algún día los argentinos nos convenzamos de que este hotel de tránsito es nuestro único hogar. Que no hay ninguna Argentina --visible o invisible-- esperándonos en alguna otra parte". [1]
[1] ECO CONTEMPORANEO, número 1. Buenos Aires, noviembre-diciembre. 1961
viernes, 28 de septiembre de 2007
Definiciones. Parte 1.
Publicado por
Marcos Quiroga
en
8:58
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario