Querida gente que de vez en cuando aterriza en este blog buscando vaya a saber qué. Vaya a saber qué busco yo al escribirlo, también. Los reúno acá para que discutamos una cuestión que se me hace fundamental en los últimos tiempos, con respecto a la música.
"¿Cuál es la buena música que se hace en el país?"
Algunos de nosotros nos entusiasmamos con las bandas como "El Mato a un policia motorizado"
, grupos que no les guardan respeto a los popes del rock nacional, de hecho hablaron muy mal de charly García, en cosas que tuve que admitir que tenían un buen punto de partida discursivo e ideológico. Pero lo que me motiva a hacer esta pregunta es ver cada vez más páginas de diarios y revistas loando a más no poder a toda la música nacional como si el último disco de Kapanga se tratara de la última gran revelación de la psicodelia zen. Me detengo en el disco de Catupecu Machu un momento: todo el mundo habló bien del disco y está bastante bueno, de hecho. Pero no está a la altura de sus trabajos anteriores: ¿por qué nadie lo dice?
¿Es todo tan bueno en la Argentina a nivel musical en un año en el que, por ejemplo, Spinetta no sacó un nuevo disco?
Vamos a coincidir tal vez en que el suceso del año será sin dudas Porco Rex, el nuevo álbum libro de Indio Solari que, dicen, vuelve a mostrar algo de la frescura rockera de los Redondos, alejado un poco de la influencia electrónica. De cualquier modo, el artista elige el rumbo que tomará su obra, pero lo de Solari me parece un retroceso. Una necesidad (que no considero económica) de reencontrarse con algún sector de su público anterior que no le permitió coquetear con beats y bits.
(del cual sí guardo la mejor de las opiniones), el de Pez ("Los orfebres") porque nunca olvidan lo artesanal, Gabo Ferro y Pablo Dacal, los coqueteos con la fama de Estelares y alguna que otra cosilla perdida por ahí.
Desgraciadamente, lo que nos circunda no me parece tan bueno. Antes me encantaba todo el rock nacional. Ahora lo inflaron tan marketineramente que no logra moverme un dedo, por momentos. Por eso vuelvo a la música que nadie reclama, la música que no tiene FANS. Me quedo con el minimal techno, y con los clásicos obviamente, de los cuales este año voy a resaltar significativamente a:
LOS PADRES DE LA MÚSICA ELECTRÓNICA MODERNA
LOS DUEÑOS DE LA MELANCOLÍA

¿Es todo tan bueno en la Argentina a nivel musical en un año en el que, por ejemplo, Spinetta no sacó un nuevo disco?

Vamos a coincidir tal vez en que el suceso del año será sin dudas Porco Rex, el nuevo álbum libro de Indio Solari que, dicen, vuelve a mostrar algo de la frescura rockera de los Redondos, alejado un poco de la influencia electrónica. De cualquier modo, el artista elige el rumbo que tomará su obra, pero lo de Solari me parece un retroceso. Una necesidad (que no considero económica) de reencontrarse con algún sector de su público anterior que no le permitió coquetear con beats y bits.
Desde hace algún tiempo dejé de depositar esperanzas en una música que reclama todo el mundo pero a la que nadie ayuda en lo más mínimo.
Lo único que me gustó fue el último disco de Calamaro
Desgraciadamente, lo que nos circunda no me parece tan bueno. Antes me encantaba todo el rock nacional. Ahora lo inflaron tan marketineramente que no logra moverme un dedo, por momentos. Por eso vuelvo a la música que nadie reclama, la música que no tiene FANS. Me quedo con el minimal techno, y con los clásicos obviamente, de los cuales este año voy a resaltar significativamente a:
LOS PADRES DE LA MÚSICA ELECTRÓNICA MODERNA
LOS DUEÑOS DE LA MELANCOLÍA
Gracias.
Buenas Noches.
Buenas Noches.
1 comentario:
Desde La Mega para acá, el "rock nacional" -del que ellos se dicen hogar- viene inflando... inflando... inflando... y cada vez menos. Cada vez más cosas iguales, más sonido a lata y poca letra. El Bordo = baby Renga. Jóvenes Pordioseros = baby Viejas Locas, y así siguen y siguen las firmas. Cansa que le den manijota a tanta cosa berreta, o a veces no berreta, sino común, ordinaria, que no sale de los cauces. Pero es el post-2001, el post-Cromagnon y todo eso que ya estamos repodridos de discutir con quien sea, a veces con motivos, a veces no. Qué se yo... Como me dijo alguien no hace mucho, el ser rockero nacional hoy pasa por otro lado. Y creo que tiene razón. Hoy en día es más rock Gabo Ferro que, no sé, los Guasones...El sábado fui a ver a Cornell, pero un rato antes tocó Spinetta... Y vos sabés que no soy una gran admiradora del tipo... Pero me tocó la fibra sensible y me quedé pensando: "puta, este tipo es grosso. Y tiene como sesenta y pico. ¿Otro grosso en camino?" Y la respuesta me la daba el grillito...
saludos
L.
Publicar un comentario