Recibí este coqueto email con una queja y un pedido por firmar un petitorio para que bajen las entradas de jarvis cocker. Pobre Jarvis, seguro que llena la Trastienda. Pero va a ir un monton de gente careta a la que hoy le gusta PULP y mañana le gusta Luciano Pereyra. OJO! Todo bien, que vaya el que tenga plata para ir y todos felices y contentos. No hay ningun problema, pero el tema es que los organizadores ya se están yendo de tema y pronto ninguno de nosotros va a poder ir a ver un show.
Concatenado (?) con mi post acerca de la calidad de la musica que escuchamos llega este tema que va a generar discusiones varias entre amantes de la música y filántropos perdidos.
Lo único que quiero decir aquí aparte de lo dicho y además de lo que voy a citar es esto: crisis my ass. Porque ni bien estallo todo, el dolar estaba tan caro como ahora y massive attack vino igual. Y a mi la entrada me salio $50 y le invite tragos y comida a mi chica adentro y estuvo todo hermosisimo.
Esto nos dice que si llega a venir Radiohead las entradas van a estar muy caras y va a poder ir a ver a esa banda el hijo de Costantini y los de Kirchner.
Mejor vean a Estelares y a Pánico Ramírez, que no habrán protagonizado ninguna revolución musical británica, pero todavía tienen la buena onda y la dignidad de tocar gratis en una plaza. Me encantaría saber cuantas veces Jarvis tocó gratis.
El texto que precede a la firma del petitorio es el siguiente:
"A Pop Art, Indice Virgen & Tublip, organizadores del show de Jarvis Cocker en Buenos Aires:
Como con todo artista de primera línea, y con una trayectoria tan destacada como la suya, no es poca la gente que quiere tener la oportunidad de ver a Jarvis Cocker en vivo en nuestra ciudad. Sin embargo, ante el anuncio de sus shows para el mes de marzo, y de los precios para dichas localidades, muchos se ven forzados a quedarse con las ganas.
Lamentablemente, esto no es en modo alguno un suceso extraño, sino una tendencia que viene acentuándose desde el pasado año en eventos de esta clase. Exceptuando a quienes formaron parte de festivales multitudinarios, todos los artistas de trascendencia para este nicho del mercado que se presentaron en nuestra ciudad, lo hicieron en escenarios con capacidades palpablemente inferiores a su poder de convocatoria. Ahí radica realmente el problema: comprendemos que por condiciones económicas que impone el país, traer a estos artistas no es nada fácil para los productores involucrados. Pero también nos consta que mucha gente habría podido y querido pagar un monto menor por este privilegio. Y que entonces, por proporcionalidad inversa, se puede sacar el mismo rédito con una entrada más barata, si la capacidad toma en cuenta la verdadera convocatoria del evento.
Es por este razonamiento (como por la situación en la que nos vemos), que los firmantes nos unimos para solicitar una adecuación de los precios, en un gesto de respeto, así como de coherencia, con el público al que los empresarios involucrados apuntan a la hora de organizar y proponer un espectáculo como éste. Asimismo, contemplando las dificultades que esto pueda suponerle a los organizadores, y según nuestro razonamiento anterior, queremos agregar que La Trastienda no nos parece el lugar más adecuado para este evento, porque, como expusimos, es en sus características que radica mayormente el problema.
Si estás de acuerdo con el reclamo, reenviá este mail a tus contactos y firmá el petitorio on-line aquí."
viernes, 22 de febrero de 2008
Jarvis Cocker SI, precios exorbitantes NO
Publicado por
Marcos Quiroga
en
5:04
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
sigo puteando por el precio para JC, por el precio de la fecha del quilmes rock de lenny kravitz (que comparte con BRMC, mi genuino interés), y la de ozzy/korn... ahora: para pearl jam, 2005, recontra post crisis, la mejor mejor platea me salio 150 pesos... lo que sale un campo para el quilmes, que todo bien, pero no deja de ser un festival. el tema, me parece, además de los organizadores y eso (que es conocido), es la voluntad de la banda y/o artista en cuestión de poner las entradas a un precio accesible al tercer mundo. en europa un campo para cualquier cosa sale 35 euros... a eso se suma que la gilada va en masa a ver cualquier cosa porque está de moda y queda bien decir "ay, fui a ver a fulanito, ni idea que onda, pero fui". lo sufri con incubus terriblemente... Si viene Radiohead tengo terrible temor que me pase como con Bjork, más cuando somos dos para todos los recis... Como dice un amigo, habrá que hipotecar el orto...
besos
L.
Publicar un comentario