No estoy descubriendo la gravedad, ni tampoco el hecho físico de que el helio adentro de un globo lo hace elevarse. Pero es esta una época en la que se le vuelve a dar algo de bolilla al siempre menospreciado “soundtrack”. Claro está que, desde que Quentin Tarantino pergeñó la increíble conjunción de canciones que acompañaba los planos de aquella gigantesca película llamada “Pulp Fiction”, las bandas de sonido empezaron a tener una importancia creciente en las peliculas de finales de los ’90.
Luego tuvimos un breve periplo en el que las bandas de sonido no nos transmitían nada…y ahora volvemos hacia una cresta de la ola. En gran medida, gracias al aporte de directores que se la juegan, más allá de Tarantino, que sigue en esa movida. Pero a continuación nombraré algunos de los mejores soundtracks que he escuchado en los últimos meses, que además acompañana magníficos largometrajes:
• Juno:
Un disco que nos permite descubir la sencillez y sentimiento de una artista singular: Kimya Dawson. Y una agradable combinación de canciones que van desde The Kinks hasta Sonic Youth, pasando por canciones cantadas por los protagonistas de la película. Una interesante selección con mucho indie y sonido altamente motivante y cautivador.
• Into the Wild: Sean Penn pasó de ser un chico rebelde al que nada le importaba a convertirse en un actor talentoso, un director comprometido y un altavoz de causas nobles. En esta película, su ojo se centra en una historia increíble, haciendo foco en las increíbles vistas que tiene EE.UU. Sus paisajes, sus climas y su gente: que no es toda como pareciera que es. Y Eddie Vedder (amigo) se manda una banda de sonido de esas que nos acompañan dia a dia, caminando…tomando un subte y silbando bajito.
• The Darjeeling Limited: una película de Wes Anderson (genio contemporáneo) filmada en la India (lugar mágico y misterioso), con un casting de genios de la actuación como Owen Wilson y Adrien Brody. Un film así sólo podía estar acompañado por una banda de sonido que mezcla música occidental e hindú y logra que viejos clásicos como Play wth fire, de los Rolling Stones, suene más actual que nunca.
• There will be blood: Daniel Day Lewis es uno de los mejores actores del momento, y también Paul Dano. Paul Thomas Anderson es uno de los mejores directores del momento. Y su última película (muy malentendida por muchos) cuenta con una banda sonora espacial y lujosa, a cargo de Johnny Greenwood, de Radiohead. ¿Queda algo más por decir?
jueves, 3 de abril de 2008
La importancia de la banda de sonido
Publicado por
Marcos Quiroga
en
11:21
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario