Acerca del libro "El paladín de la Libertad"
"El talento de Miguel Abuelo y su espíritu de libertad merecen este homenaje, este esfuerzo biográfico y revelador de sus andanzas por este barrio. íQué mirada tenía! íQué frontman! Miguel cantaba como dirigiendo un ejército. Y daba igual si luchábamos por la mujer barbuda o para salvar al mundo. Creía en el presente y jamás se molestó en contar anécdotas, prefería descubrir el Hoy. íMiguelito presente! Yo lo echo mucho de menos. I miss you Mike. Conmigo siempre fue tierno y amable, cálido, sonriente y eterno. Si alguna vez se molestó, fue culpa mía. Yo tenía poco más de veinte y a esas edades cualquiera comete el error de creerse bueno en algo. Miguel era un muchacho con códigos, cosa rara en la música y en el rock. Nadie sabe ni lo que eso significa. Acá te aplauden si sos un alcahuete o un maleducado. Te perdiste, Miguel, estos tiempos violentos y traidores, donde se respeta más bien poco. Y qué fino que escribía. íFlor de pluma tenía Miguel Peralta! Y tenía levante, y tenía cojones, y bailaba, y sigue bailando en nuestros corazones."
Más allá de las sentidas palabras de Calamaro, hoy este libro es nota ya que ha logrado conmoverme de una manera, digamos especial, por no utilizar alguna otra expresión sobrevalorada y no caer en el más sincero de los chupamedismos.
Miguel Abuelo era, como lo son tantos otros manifestantes de la cultura rock argentina, un personaje tan talentoso como cualquier otro contemporáneo de afuera. Desconfío de quienes niegan que el rock autóctono carece de figuras.
Como dijo alguna vez Bobby Flores: "David Bowie no sabía lo que era un estudio de grabación y el flaco Spinetta ya había grabado con éxito 'Muchacha Ojos de Papel'"
No voy a criticar a Bowie ni a ningún otro. Sólo voy a criticarnos a nosotros como argentinos por decir en ocasiones: "a ese no lo escucho porque..."
He escuchado a un montón de personas criticar a Miguel por su actitud promiscua frente al sexo, o incluso por si hubiera sido homosexual (cuestión que se explica en el libro) cuando en verdad lo único que debería importarnos es ese increíble caudal de poesía y canciones que nos dejó y que está allí, listo para ser desempolvado una vez más.

Si alguna vez les da ganas de leer, lean este libro acerca de un verdadero prócer de la música popular argentina. No se queden con las ganas. No se cierren a creer que lo único que vale la pena es los Beatles o los Stones. Porque está más que claro que esos valen la pena, pero algunos de los nuestros también.
Les dejo algunos videos de Los Abuelos de la Nada. La criatura musical a la que Miguel Abuelo dotó de corazón y vida. El aporte innegable de una persona que nació, respiró, vivió y murió ROCK.
Y si está leyendo esto desde donde quiera que esté, le dedico un gran y sincero GRACIAS
http://www.miguelabuelo.org.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario