Consideraciones sobre el gen argentino.
No me creo que los argentinos nos parezcamos al Che (nos faltan huevos) o a San Martín (nos falta educación). Tampoco a Fangio o a Favaloro porque no todos somos tan fachos como lo fueron ellos en los momentos en los que había claros villanos en la Argentina. Está claro que fueron buenas y malas personas a la vez (como todos) pero matar, huir y corromperse, avalar un genocidio y legitimar la guerra de Malvinas está claro que no es un camino a elegir. No para mí al menos. Yo nunca maté a nadie, no huyo de mis responsabilidades, no me vendo y no avalo ni legitimo a los pésimos militares que un montón de gente aun aplaude en las calles, en los pueblos, en las ciudades y (mucho peor) en los Ministerios y en las Gobernaciones. Hijos de puta.
Olmedo fue un cocainómano y según el programa "la televisión basura" empieza con él. Ataquen al juglar que es el que menos poder tiene. Olmedo nos hizo y nos hace reir y ninguno de sus competidores le llega muy bien a los talones. Ya que Olmedo tal vez sea el que menos muertos atesora en el placard. De cualquier modo es sólo un programa de TV que al menos puso en horario central la discusión de esa materia tan olvidada e importante que algunos conocen como "Historia Argentina".
La verdad es que yo creo que la mayoría de la gente se parece a los villanos y si bien no me asusta, tampoco me da ninguna esperanza.
Hay otras definiciones de Argentina por demás interesantes:
Hay una planta "argentina"
f. Planta perenne de las rosáceas, vástagos de unos 40 cm. de altura, hojas divididas en cinco gajos de figura de cuña, verdes encima, vello sedoso plateado en el envés y flores amarillas en corimbo.
Hay un viral en internet que dice que “En síntesis, los argentinos son italianos que hablan en español. Pretenden sueldos norteamericanos y vivir como ingleses. Dicen discursos franceses y votan como senegaleses. Piensan como zurdos y viven como burgueses. Alaban el emprendimiento canadiense y tienen una organización boliviana. Admiran el orden suizo y practican un desorden irakí.
Son un misterio…”
Si buscamos la palabra "argentino" en Google este es el resultado:
Resultados 1 - 10 de aproximadamente 30.200.000 de argentino. (0,08 segundos)
Si buscamos la palabra "argentina" en Google este es el resultado:
Resultados 1 - 10 de aproximadamente 344.000.000 de argentina . (0,12 segundos)
Algunos de esos resultados nos llevan a estas páginas:
El Sur del Sur: Argentina, el país, su cultura y su gente. Entretenida síntesis sobre historia, población, cultura, economía, ubicación, flora y fauna, geografía y provincias que componen la República Argentina.
Una visión de un catalán que a los 50 años se ha venido a vivir al país...
Pero sin dudas los mejores resultados se encuentran si uno a la búsqueda, le agrega la palabra "idiosincrasia". De esta forma, Google arroja: Resultados 11 - 20 de aproximadamente 265.000 de idiosincrasia argentina . (0,05 segundos) y entre los links encontramos lo siguiente:
-una crítica visión acerca de la publicidad de cigarrillos con "idiosincrasias argentinas" como el ¡mate!
-una invitación en el foro de yahoo respuestas para responder al interrogante "¿Hay una idiosincracia argentina? ¿existe el tipico argentino?"
Una de las páginas a las que me llevó Google llamó poderosamente mi atención. Se trata de la página de la fuerza aérea argentina, en la que aparece la palabra "idiosincrasia", en el siguiente texto NO firmado:
"Como se esperaba, por la falta de experiencia bélica y particular idiosincrasia argentina, en el transcurso de unas semanas el apoyo popular primero se entibió y después se diluyó. La incapacidad de fomentar un estado de ánimo favorable y sostenido se notó, en especial, a partir de mediados de mayo. El espíritu triunfalista inicial fue decayendo, hasta en ámbitos oficiales y, en algunos sectores, pasó al negativismo. Luego de la capitulación, esta actitud depresiva se evidenció con dramatismo. Los ex combatientes necesitaban más que nunca apoyo moral y espiritual y sólo encontraban indiferencia, cuando no el repudio de sus conciudadanos. El tiempo modificó esta percepción y, en la actualidad, los veteranos de Malvinas son respetados. Distintos niveles del gobierno nacional, al igual que autoridades provinciales y municipales de todo el país e innumerables organizaciones no gubernamentales colaboran y ayudan a los ex combatientes, a sus familias y las asociaciones que constituyeron."
La fuerza Aérea, clave en el conflicto bélico, culpa al pueblo de "actitud depresiva" e "indiferencia" y supuestamente "Distintos niveles del gobierno nacional (...) ayudan a los ex combatientes...".
En la vida he escuchado pocas mentiras mas viles que éstas. La guerra fue el último manotazo de ahogado de una dictadura criminal por mantenerse en el gobierno por tiempo indeterminado y nada más que eso.
Mi abuelo era italiano (como muchos de sus abuelos) y una vez me la pintó muy clarita, durante un desfile conmemorativo de la guerra de Malvinas en el que desfilaban las tropas de las tres fuerzas con sus trajes y sus armas profesionales, mi abuelo Renato dijo: "Desfilan los profesionales pero mandaron a pelear a los chicos". Punto final.
Este es un país enorme y lindo que no existe más allá de algunas pequeñas fronteras:
-no existen Jujuy ni Salta
-No existe Formosa ni el Chaco
-No existe Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero
El gen argentino no se va a encontrar en un programa de tele. Está presente en la sangre contaminada, mal alimentada, mal educada, robada, violada, golpeada, secuestrada, estafada, corrompida, oculta, oscura, inoperante, hipócrita. Muerta.
Cualquier personaje lo suficientemente televisivo como para vender una pauta de publicidad o marketinear un poco y hacernos los locos tiene más que ver con lo que le gusta a la gente en la Capital Federal, la única Argentina que le importa a los pocos hijos de puta que tienen el poder de tomar las decisiones y de decir qué es lo que va o no va en televisión.
Si algún día esas personas se acaban, este va a ser un mundo más digno de vivirse.
Y la Argentina verá nacer nuevamente a seres que se convertirán en héroes.
miércoles, 3 de octubre de 2007
Argentinos. Definicion. Parte 2
Publicado por
Marcos Quiroga
en
9:49
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Qué clarita la pintás. Ni más ni menos que lo que una piensa o comenta con gente afín, pero puesto con las palabras justas.
Me cuelgo a ver El Gen Argentino, y pienso "al menos una alternativa a toda la bosta de la tele de aire". Pero después rebobino y lo veo a Pigna, se queda en lo anecdótico (tanto en el programa como en sus libros), que "el voto de la gente" es tan válido para elegir entre Borges o Favaloro o entre Nazarena Velez y Galdys Florimonte (poniendo en paralelo con "el programa más visto de la televisión argentina". Que el voto de la gente cobra un estado "vital" en esos lugares, pero a la hora de la votación posta, de las urnas, el compromiso o interés no llega ni a 1/4 del que malgasta en la tele. Sí, las alternativas no son de lo más positivas, pero definen cosas hartísimo más importantes. Y me doy cuenta que cada vez me molesta más ese extraño colectivo llamado "la gente".
En fin. Eso nomás.
Saludos.
L.
Publicar un comentario