jueves, 29 de noviembre de 2007

chango Spasiuk!

El encuentro se dio en Berisso, en un festival folklorico en el que tocaron diversos numeros zonales y se armaron puestos de locro, vino de Berisso y empanadas. Todo bien peronista.
Cuando llegamos con Gise, nos sorprende ver que un tio de ella esta conduciendo el evento y yo digo "este nos tiene que hacer contacto con el chango". Y asi fue.
Resulto ser que el director de prensa de berisso es un ex profesor de la facultad (com y cultura) y no hubo drama. ni bien se bajo de la camioneta le pregunte si se queria sacar una foto y asi no mas, la sacamos.
Conversamos acerca de presentaciones y giras, le ofrecí fernet y me dijo que ya habia estado tomando vino y que mejor no. intento recordar algunas presentaciones previas en la ciudad y no recordo ninguna y alli fue que citó a goethe: "No hay día mejor que este" dijo y todos nos emocionamos. reimos un rato con boludeces y luego, la mama de gisela no lo soltaba, lo tenia agarrado del brazo. Gise le recomendo a su mama que lo soltara. A lo que el chango respondio "Dejala, a mi me gusta que me agarren".
Eso fue todo.
Despues, un concierto inspirado y revelador en el que obviamente sobresalió "Libertango" el cover de Astor. pero tambien las versiones de polcas y chamames típicos (Berisso agradecido) y una canción a la que llamó "Búsqueda", que nos dejó a todos boquiabiertos. hasta pidió permiso para tocarla!

increible.
Este pais esta lleno de genios que desconocemos.
un abrazo.
marcos.



«Toda creación de arte es gestada por su tiempo y, muchas veces, gesta nuestras propias sensaciones. De esta manera, toda etapa de la cultura produce un arte específico que no puede ser repetido. Pretender resucitar premisas artísticas del pasado puede dar como resultado, en el mejor de los casos, obras de arte que son como un niño muerto antes de ver la luz (...) El elemento objetivo dará lugar a que la obra de hoy diga en el futuro ‘yo soy’ en vez de ‘yo fui’.»
kandinsky

Chango Spasiuk nació en septiembre de 1968 en Apóstoles, pequeña localidad de Misiones, una provincia con características culturales sumamente particulares. Región fronteriza con el sur de Brasil y Paraguay, en ella conviven y se fusionan en un complejo tejido social las comunidades nativas originales (mbya-guaraní), la población criolla y las colectividades extranjeras llegadas al país a principios del siglo XX, entre ellas la ucraniana a la cual Chango está estrechamente relacionado, ya que sus abuelos eran inmigrantes.

DISCOGRAFÍA

Lleva editados siete discos como solista:

«The charme of chamamé» (Alemania, 2003), recopilación de sus tres últimos discos.
«Chamamé crudo» (Argentina, 2001),
«Polcas de mi tierra» (Argentina, 1999), en los que incluyó recopilaciones folklóricas del nordeste argentino y composiciones propias.
«La ponzoña» (Argentina, 1996).
«Bailemos y…» (Argentina, 1992).
«Contrastes» (Argentina, 1990).
«Chango Spasiuk» (Argentina, 1989).

Cover de Piazzolla en YouTube
http://www.youtube.com/watch?v=gSKy6b-TG-Q

RAYECTORIA EN EL EXTERIOR

CANADÁ
1997. Es especialmente invitado al Festival Internacional de Jazz de Montreal, representando a la República Argentina.

EE. UU.
2001. Festival Argentino-Brasileño de Jazz, organizado por el Consulado Argentino, New York.
2001. B.A.M, Brooklyn, New York.
1992/1995. Radison Center, Miami. Fiesta del 25 de mayo, organizada por la Sociedad Argentina en Miami, Florida.

BRASIL
2001. III Mercado Cultural/Strictly Music 2001, Salvador, Bahia.
2001. Festival de La California, Uruguaiana, Rio Grande do Sul.
1996. Formó parte del proyecto Verão Cultural, organizado por la Secretaría de Cultura de Rio Grande do Sul, dando conciertos en ciudades de la costa del sur de Brasil.
1995. Participó en el encuentro de música popular Cantamérica, en el teatro OSPA de Porto Alegre, tocando con Renato Borghetti y Ná Ozzetti, entre otros.

URUGUAY
1993. Festival Nacional de Folklore, Durazno. Estadio Silvestre Landoni.

HOLANDA
2001. Festival WOMEX, Teatro De Doelen, Rotterdam.
1987/1989. Feria Internacional Eurolatina, invitado por la Embajada de Holanda.

FRANCIA
2001. Maison de L’Amerique Latine, París.
2001. Ciudad Universitaria, París.

UCRANIA
2001. Invitado a los Festejos de los 10 años de la Independencia de Ucrania, en la ciudad de Kiev. Además, realizó una gira por varias ciudades del interior del país como Lviv, Kaniv, Kolomeia (Montes Cárpatos).

INGLATERRA
2000. Festival Argentina, Cultura y Pasión, Barbican Centre, Londres.

ESPAÑA
1999. Especial en programa Luar, de «Televisión Galicia», tocando con la gaitera Susana Seivane.
1999. Conciertos en Lugo, León y Santiago de Compostela.
1999. Concierto en el Auditorio Jameos del Agua, Lanzarote, Islas Canarias.

Es tiempo de que veamos lo nuestro.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

El chango estuvo en mi escuela hace dos días, yo creo que tanto él como su música son sanadores de almas
Claro que le gusta agarrar y que lo agarren, las maestras, agradecidas

Anónimo dijo...

amo al Chango, su esencia me mata, el y su música son tan naturales y profundos que me emocionan
ro