miércoles, 8 de agosto de 2007

Investigaciones Estupidas. Capítulo 1.


Maná chorrea grasa. Cómo una banda que sólo habla de amor logra convertirse en un referente latino a nivel mundial.

El rock. Ese mundo loco, cambiante y contestatario. Con el rock una persona común, insignificante e inexistente puede volverse alguien de renombre y a respetar en un abrir y cerrar de ojos. Claro que luego hay que mantener esa imagen a fuerza de comportamientos rockeros, que hablen a las claras de la actitud desprejuiciada y rocker de, precisamente, los integrantes de una (cualquier) banda de rock.

Comienza esta investigación envidiosa con Maná por tratarse de uno de los grupos más importantes de Latinoamérica. Intentaré demostrar que la razón de su éxito es la pura casualidad con la ayuda del exhaustivo marketing.

Aclaro que la investigación es envidiosa por lo siguiente: si yo fuera integrante de Maná o de su séquito, no estaría escribiendo esto. No es por convicción, quiero que quede claro. Es porque me dan bronca. Se hacen los “yo soy rock” y son unos payasos que no saben más que decir “amor” o “corazón” todo el tiempo.

A continuación, los hechos.

Primer disco: Maná (1987). Cantidad de canciones: 12.

Lista de Canciones

1. Gitana

La canción cuenta la historia de un hombre que pierde a su mujer y va con una gitana para buscar ayuda. Por supuesto, “corazón” y “amor” se repiten varias veces, a saber: “Cuenta gitana por favor, dónde busco a mi corazón, mis palmas te dicen la razón, o cuentan de mi dolor, Y ya lo sé, por pobre me desprecias no hay razón, yo te brindo un gran corazón si puedes escúchame, ¡ oh! mi amor dame una oportunidad oh, oh, oh, oh, oh, laira (!?)”(…) “Oh, no, no, devuélvanlo, oh, no, no devuélvanlo mi corazón...”

¡Pobre Muchacho! Cuánto dolor. Cuánto sufrimiento. Andá a cagar.

2. Refrigerador: milagro, esta no habla de amor.

3. Rayando el sol: está científicamente demostrado que la sensación de estar enamorado se provoca también ingiriendo cantidades industriales de, digamos, dulce de leche.

Imaginen un dulce de leche empalagoso, mezclado con almíbar y relleno con galletitas Oreo. ¿Lo tienen? Bueno, es más empalagosa esta canción que diez cucharadas de esta mezcla volátil. La canción cuenta la historia de un hombre que pierde a su mujer (sí, otra vez) Veamos: “…esta pena me duele, me quema sin tu amor, no me has llamado estoy desesperado, son muchas lunas las que te he llorado. Rayando el sol, oeooo desesperación es más fácil llegar al sol, que a tu corazón

Flaco, ¿pensaste en hacer alguna actividad de hombre? Te apuesto lo que quieras que si te comes un asado se te va a ir pasando. Rayando el sol…rayando un limón…rayando un papel…rayado estoy…peor que U2.

4. Buscándola: La canción cuenta la historia de un hombre que pierde a su mujer (ustedes van a pensar que los estoy cargando, pero no) y veamos si en esta ocasión se presenta nuevamente la palabra amor o corazón o algo así.


”encontrarte, encontrarte a ti.
te extraño ooh, te amo yeah”

(…)llegando a italia, en la estación con un kiwi (¡?*!””·!”$$%&$)

(…)la tengo guardada en el corazón la tengo
clavada en el corazón no puedo ni quiero (…)

5. Soledad: La canción cuenta la historia de un hombre que pierde a su mujer y la busca en la cama vacía. Bueno, no me mires a mí. Si vos te compraste un disco en el que todas las canciones hablan de lo mismo, pues la culpa no es mía. Yo estoy sólo informándoles una penosa situación.

“me siento solo y sin su amor
me siento so, solo, solo
me siento solo y sin su amor

6. Falta amor: bueh. Me limito sólo a resaltar “amor” o “corazón”.


Hoy ya la libró de comer 
pobre niño de la calle 
pero hoy no la libró de dormir 
bajo la banca de un parque 
No tiene padres ni tutores 
ni nadie que lo quiera 
hormigas, moscas y ratones 
únicos compañeros 
Falta amor, mucho amor 
falta amor, falta amor 
Un pequeño de apenas 8 años 
va colgado del tranvía 
a nadie le importa 
a nadie le preocupa la caída 
Y es que le falta edad 
o le sobra la soledad 
pero el caso es que duerme 
estrechando la gran ciudad 
Falta amor, mucho amor 
falta amor, falta amor 
Cómo dejarles al olvido 
cómo dejarles sin abrigo 
es imposible ignorarlos 
y a veces falta amor 
falta amor, falta amor 
El niño tiene un guardián 
flaco, fiel y cariñoso 
un perro callejero escudero 
llamado oso 
No se quieren morir 
no dejan de sufrir 
pero juntos se la ingenian 
se la rifan para sobrevivir 
Falta amor, mucho amor 
falta amor, falta amor 
Cómo dejarles al olvido 
cómo dejarles sin abrigo 
es imposible ignorarlos 
y a veces falta amor 
falta amor, falta amor 

No esperen reflexión alguna luego de semejante demostración de mi envidiosa teoría.

7. Estoy agotado: ¡Genial! Esta canción es un relato descarnado de una persona que vive agobiada por las exigencias de las ciudades modernas. ¡No habla del amor! Seguro que a partir de esta canción el álbum toma otro rumbo y se dedica a la exploración filosófica y trascendental en la búsqueda de una letra sorprendente, fresca, original y fundamental.

Un momento…la canción que viene se llama ¿“Perdido en un barco”? ¿DE VERDAD SE LLAMA ASÍ? Por lo menos no habla ni menciona al amor o al corazón en ninguna de sus líneas. Más bien trata acerca de un polizonte del barco Playboy. O algo así. Vamos Maná, vamos que podemos.

9. La puerta azul: podría ser una buena refutación a la teoría. Es una canción melancólica, casi tanguera se puede decir. Lástima que la canción cuenta la historia de un hombre que pierde a su mujer. La canción sólo menciona una vez la expresión “se enamoró” así que por esta vez, sólo por esta vez, vamos a dejarla pasar como una canción que no habla del amor. ¡Pero que no se vuelva costumbre, eh!

10. Mareo: Bien, un hombre que admira a una mujer de la que lentamente se está enamorando a causa de su cuerpo, moreno y perfecto. Cual si fuera una verdadera sirena. El único problema es el siguiente:

 
“Ma-maeo-maeo, es la isla de mi amor donde
tengo que pescarla ma-maeo-maeo, es la isla
de mi amor.”
 
¿Tiene algún sentido cantar “tengo que pescarla, es la isla de mi amor? Dejáme de hinchar las pelotas. 
 

11. Huele a tristeza: háganme un favor y dispárenme en la sien si sobrevivo a esta canción. Y otra vez: La canción cuenta la historia de un hombre que pierde a su mujer.


Solo huele a puta tristeza (qué rudos son!)
Huele a soledad, a soledad pendeja (qué rudos son!)
En mis ojos perdidos
Solo hay humedad
Siento un grande vacío en mi corazon
Siento escalofríos de ansiedad
Donde esta la otra parte de mi corazon
Ay amor! Donde andas?
Donde vivirás? Donde, donde estas?
 
Huele a tristeza este corazon
Sabe a tu ausencia..sabe a dolor
Huele a tristeza este corazon
Sabe a dolor
 
Necesito de alguien
Alguien a quien amar
Necesito de todo
Todo mi corazon
Te he estado buscando
Cielo, tierra, y mar
Debajo de las piedras
Y hasta en el sol
Donde esta la otra parte de mi corazon
Ay amor.. Donde andas?
Dodne viviras..Donde, donde estas?
 
Huele a tristeza este corazon
Sabe a tu ausencia sabe a dolor
Huele a tristeza este corazon
Sabe a tu ausencia sabe a dolor
Sabe a dolor
 
Huele a tristeza este corazon
Sabe, sabe, sabe a dolor
Sabe, sabe, sabe a dolor

12. No Me Mires Así: la canción cuenta la historia de un pibe que siente como la novia del amigo se le quiere montar encima. Al parecer, el pibe también le tiene ganas a la minita. Dos cosas. Primero: no tienen códigos. Segundo: para no usar “te amo” usan “te adoro”. Váyanse a la mierda una vez más.

Cantidad de canciones en las que se menciona la palabra “amor” o “corazón” o una burda referencia romántica: 8. Porcentaje: 66.66%

No malinterpretar. Los Beatles también hablaron de amor. Pero no fue lo único de lo que hablaron. Ahí esta el quid de la cuestión.

No hay comentarios: